top of page

Death note

Foto del escritor: tangledbooksstangledbookss

Actualizado: 25 nov 2023

Autor: Tsugumi Ōba

Ilustrador: Takeshi Obata

Año de publicación: 2003

Subgénero: misterio, sobrenatural, thiller

Volúmenes: 12 + 1 especial

Idioma original: japonés

Adaptación: cuenta con una serie de animación de 2006 dirigida por Tetsurō Araki, ademas de una serie de películas live action dirigidas por Shūsuke Kaneko entre 2006 y 2008 producidas por Warner Bros; y un live action de Netflix de 2017.



Reseña:

Este manga cuenta la historia de Light Yagami, un estudiante modelo. Todos piensan que va a tener un futuro brillante, pero él está sumamente aburrido con su vida. Por eso, cuando un día encuentra el Cuaderno de Muerte que el shinigami Ryuk dejó caer en el mundo humano, Light decide poner a prueba su poder. Ahora posee la muerte en sus manos, y su aspiración es ser el dios del nuevo mundo. Comienza matando a criminales como castigo por sus hazañas, pero esto despierta la atención de L, un joven misterioso que intenta descubrir la identidad del dueño del cuaderno y todo se complica.


Durante la historia podemos ver como Light se va dejándose llevar por su sed de poder, y como el cuaderno y su shinigami van afectándole. Esto nos llevará a cuestionarnos la moralidad, el poder y la justicia.


“Estoy librando al mundo del mal y creando una utopía. No importa cuánto tiempo tenga, no será suficiente”.

La trama sigue la intensa batalla intelectual entre Light y L, que genera un ambiente de suspense constante mientras ellos intentan averiguar la identidad del otro y anteponerse a su próximo movimiento. La construcción de los personajes nos ayuda a entender sus motivaciones personales y las diferencias en su moralidad, lo que añade profundidad y complejidad a la historia.


“Si terminas matando a todos los criminales de este mundo, entonces el único criminal que quedará serás tú”.

Además, el arte de Takeshi Obata complementa perfectamente la trama, ya que es capaz de capturar la intensidad de las situaciones y transmitir la tensión de los personajes.


Death Note es uno de mis mangas favoritos, el misterio, los personajes, y el desarrollo de la historia lo convierten en una lectura emocionante. Le cogí mucho cariño a los personajes, porque todos tienen personalidades muy marcadas y divertidas, y pude identificarme con ellos en algunas ocasiones.


Aunque he de decir que hacía la mitad de la historia hay un giro en la trama (que no concretaré para evitar spoilers) que hace que pierda un poco la esencia inicial de la historia. Aun así, a mí el final me dejó impactada, ya que no me lo esperaba y me pareció una buena conclusión para la historia.


Por todo ello mi puntuación para este manga es de cuatro farolillos:




La historia ha sido adaptada en varias ocasiones, contando incluso con un live action en Netflix (aunque yo no os lo recomiendo mucho); sin duda la adaptación más fiel es el anime de 2006.


Ediciones disponibles: cuenta con varias ediciones en castellano, la original está compuesta por trece tomos (doce más un especial); y la Black Edition, que tiene 6 tomos y tanto la portada como las páginas son de color negro, muy acorde con la estética del manga.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
Fruits Basket

Fruits Basket

Comments


bottom of page