Autora e ilustradora: Jen wang
Año de publicación: 2018
Subgénero: romance
Páginas: 272
Idioma original: inglés
Información adicional: libro autoconclusivo
Adaptación: no
![](https://static.wixstatic.com/media/952a63_e42d71bd95314450af33242024de79b4~mv2.jpg/v1/fill/w_773,h_1000,al_c,q_85,enc_auto/952a63_e42d71bd95314450af33242024de79b4~mv2.jpg)
Sinopsis:
El príncipe Sebastian está buscando novia. O mejor dicho, sus padres la están buscando por él, porque Sebastian está demasiado ocupado tratando de esconder su pequeño secreto.
Al príncipe lo que más le gusta es vestirse de mujer y salir a disfrutar de la noche parisina, siempre ocultando su identidad. El arma secreta de Sebastian -y también su mejor amiga- es la brillante costurera Frances, quien debe ocultar públicamente su propio oficio para evitar sospechas (y seguir trabajando en exclusiva para el príncipe).
Nadie debe saber quién es ella ni qué hace cuando entra en palacio, lo que convierte su vida en un misterio para todos. Día a día, su cola...
Reseña:
La historia está ambientada en la ciudad de París durante los inicios de la época moderna, y sigue la vida de dos personajes principales cuyas vidas se entrelazan de manera encantadora. Frances, una modista dotada de talento y ambición, se encuentra con Sebastian, un príncipe que oculta un fascinante secreto que añade una capa de misterio a su identidad.
La trama se comienza cuando Frances es contratada para ser la modista personal de Sebastian, quien lleva una doble vida como Lady Crystallia, una fabulosa y glamorosa figura de la moda. A medida que Frances crea vestidos deslumbrantes para Lady Crystallia, la identidad secreta del príncipe comienza a atraer la atención de la alta sociedad y los medios de comunicación. La historia explora temas de identidad, aceptación y la valentía de ser uno mismo, incluso cuando las expectativas sociales parecen abrumadoras.
"¿Vale la pena intentar ser algo que no eres solo porque es lo correcto?"
La narrativa de "El príncipe y la modista" es encantadora y conmovedora, con un enfoque especial en la autoexpresión y la aceptación personal. Jen Wang utiliza el formato de novela gráfica para contar la historia de una manera visualmente atractiva. Sus ilustraciones son vibrantes, expresivas y complementan perfectamente la trama, capturando la esencia de la época y transmitiendo las emociones de los personajes.
“Toda mi vida se basa en que los demás decidan lo que es aceptable. Cuando me pongo un vestido soy yo quien decide lo que es una tontería”.
Los personajes están bien desarrollados y tienen profundidad emocional, lo que permite a los lectores conectarse con ellos a nivel personal. La amistad entre Frances y Sebastian es el corazón de la historia, y nos proporciona numerosos momentos enternecedores y divertidos.
Yo leí la obra en inglés, y lo cierto es que tiene un nivel muy asequible para aquellos que estén comenzando a leer en este idioma porque utiliza un lenguaje sencillo, y, al ser una novela gráfica, las ilustraciones ayudan a comprender la historia sin problemas.
"La belleza podría definirse simplemente como “aquello que agrada “. Pero hay otro aspecto del arte, y eso... es lo sublime. Como la nube en forma de hongo de la bomba atómica, o la inmensidad del espacio proyectada hacia nosotros por satélite…. la grandeza de la experiencia va más allá de tu juicio ético y estético. Con la disminución de tu ego, cuanto menos hay de ti, más ves lo sublime".
Disfruté mucho de esta lectura, y me encontré a mí misma sonriendo sin remedio durante toda la historia. Creo que es una novela apta para todos los públicos que puede enseñar valores muy importantes. Por ello le di una puntuación de cinco farolillos:
![](https://static.wixstatic.com/media/952a63_d09269528e7845668e657c7aff23b3ff~mv2.png/v1/fill/w_980,h_236,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/952a63_d09269528e7845668e657c7aff23b3ff~mv2.png)
"Pero podemos aprender de la forma en que hacemos daño a la gente que queremos, y tratar de ser mejores".
Ediciones disponibles: tamaño grande tapa blanda.
Comments