Autora: Heather Morris
Año de publicación: 2017
Subgénero: romance
Páginas: 320
Idioma original: inglés
Información adicional: basada en una historia real. El libro llamado "Las tres hermanas" tiene como protagonista a un personaje secundario de esta historia, escrito por la misma autora.
Adaptación: no
![](https://static.wixstatic.com/media/952a63_1a825b249a1145cdb1a9cd941ee8bbda~mv2.jpg/v1/fill/w_652,h_1000,al_c,q_85,enc_auto/952a63_1a825b249a1145cdb1a9cd941ee8bbda~mv2.jpg)
Sinopsis:
Una novela basada en una inolvidable historia real.
Basada en la gran historia real de Lale y Gita Sokolov, dos judíos eslovacos que consiguieron, contra todo pronóstico, sobrevivir al Holocausto. Para Lale, los días transcurren entre el horror y su trabajo como tatuador de prisioneros.
Entre estos prisioneros se encuentra Gita, una joven de la que queda enamorado. En ese momento, la vida de Lale cobrará un nuevo sentido y hará todon loosible para que Gita y el resto de prisioneros sobrevivan.Después de la guerra, deciden mudarse a Australia para poder comenzar de nuevo. Tras la muerte de Gita, Lale siente el peso de su pasado y la irremediable necesidad de contarlo.
Esta es su historia.
Reseña:
Lale es un judío de veinticuatro años que tiene una vida deliz entre amigos y trabajo en Bratislava, hasta que se entera de que los judíos de las pequeñas cicudades estaban siendo detenidos para transportarlos y llevarlos a trabajar para los alemanes, por lo que decide trasladarse a la casa de sus padres, en Escocia durante un tiempo hasta que todo vuelva a la normalidad.
Al cabo de las semanas Lale rehace su vida, rodeado de su familia y con un nuevo trabajo que no le disgusta. Todo parece ir bien, hasta que un día al salir del trabajo ve un cartel pegado en la puerta de su tienda exigiendo que cada familia judía debía entregar a un hijo mayor de dieciocho años para trabajar para el gobierno alemán. Cuando se entera de esto acude en busca de su familia y decide ofrecerse como voluntario para ir a trabajar a donde sea que le envíen siempre y cuando le aseguren de que su familia no sufriría ningún daño.
Durante el viaje en tren al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau se encuentra rodeado de otros hombres judíos de diferentes edades. Entre ellos habitan un montón de preguntas y dudas, ya que ninguno de ellos sabe qué tipo de trabajo van a realizar, en qué sitio ni durante cuánto tiempo. Es en este tren donde conoce a Aaron, un joven que se convertirá en un buen amigo y un gran apoyo para Lale.
El mismo día en que llegan al campo un oficial de la SS les entrega a cada uno su uniforme de rayas y les asigna un número tatuándoselo en el brazo. En cuanto Lale ve cómo uno de los oficiales mata a varios judíos sin pensarlo no tarda en entender en qué sitio se encuentra y aprenderá rápidamente cómo funcionan allí las cosas.
Al igual que la mayoría, Lale se dedica a realizar trabajos forzados, hasta que un día el hombre que se dedica a tatuar el número de los prisioneros en su antebrazo le ofrece un puesto como su ayudante. Le avisa de que es un trabajo en el que se necesita rapidez y dedicación, ya que tienen que tatuar muchos números al día y a los oficiales no les gusta perder el tiempo.
Con el paso del tiempo Lale se convertirá en el tatuador principal, lo que le ofrece ciertas ventajas frente a los demás, como una mejor ración de comida, que dedica a esconder para repartirla entre sus compañeros de habitación, además de comercializar con objetos de valor que consigue de los judíos nuevos que ingresan en el campo para comprarle comida a los trabajadores que vienen de fuera a construir nuevos bloques.
Un día mientras Lale está tatuando llega un grupo de mujeres judías al campo, así que prepara sus herramientas lo más rápido que puede para llevar a cabo su trabajo. Entre estas chicas se encuentra Gita, una joven simpática que suscita curiosidad en Lale. Sus turnos de trabajo son muy diferentes, por lo que Lale tardará varios días hasta que vuelva a ver a Gita.
Una vez que se encuentran Lale y Gita comienzan a quedar a escondidas, a encontrarse en las zonas comunes como si fuera una simple casualidad y no una cita preparada ya que ambos quieren conocer más al otro, pasar más tiempo juntos o al menos todo el que tengan. Ambos quieren escapar de allí, huir juntos y comenzar una nueva vida fuera de esas vallas que les rodean.
Pero las cosas no serán tan fáciles, y mucho menos conviviendo con cientos de judíos en un campo de concentración vigilado por varios oficiales de las SS que no dudan ni un segundo en llavar a cabo sus amenazas.
Esta novela cuenta una historia real, la historia de amor que Lale y Gita vivieron cuando ambos eran jóvenes y estaban prisioneros en un campo de concentración alemán. La historia está narrada por Lale, quien nos cuenta en primera persona todo lo que ve a su alrededor, todas las situaciones de las que forma parte o aquellas que presencia, algunas divertidas, otras románticas pero la mayoría crudas y reales, que harán que se te pongan los pelos de punta mientras las lees, ya que la forma en la que está contada pareciera como si fueras tú mismo el que lo está viviendo.
Además, nos deja una valiosa enseñanza sobre el amor. No importa donde estemos, la situación en la que nos encontremos o lo difícil que sea, si es real y es de verdad el amor puede seguir presente incluso en los lugares más oscuros del mundo y será eso lo que nos mantenga con la esperanza y fuerza que necesitemos para seguir adelante. Es una historia que refleja con exactitud cómo fueron Lale y Gina, todos sus personajes son reales y se nota en la forma en que está narrado, es un libro de apenas trescientas páginas lo que lo convierte en una historia amena que no se hace pesada ni repetitiva como ocurre con otras novelas históricas y con testimonios reales, por esta razón su puntuación es de cuatro rosas:
![](https://static.wixstatic.com/media/952a63_d608f49336fc48c3975b5aea5caafae0~mv2.png/v1/fill/w_980,h_275,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/952a63_d608f49336fc48c3975b5aea5caafae0~mv2.png)
Ediciones disponibles: disponible en dos portadas, tamaño grande de tapa dura y tamaño bolsillo en tapa blanda.
Comments