top of page

La biblioteca de París

Foto del escritor: tangledbooksstangledbookss

Autrora: Janet Skeslien Charles

Año de publicación: 2020

Subgénero: amistad, romance 

Páginas: 432

Idioma original: inglés

Adaptación: no



Sinopsis:


París, 1939. La joven Odile Souchet lo tiene todo: un atractivo novio oficial de policía y un trabajo de ensueño en la Biblioteca Americana de París.


Pero cuando estalla la guerra y los nazis marchan sobre París, Odile se expone a perder todo lo que le importa, incluida su querida biblioteca.


Sabe que en los momentos difíciles los templos de la cultura peligran porque los libros contienen palabras e ideas prohibidas que deben destruirse.


Odile no puede permitir que eso suceda: debe salvar esas páginas, de modo que puedan nutrir la mente de quien llegue después.


Junto con sus compañeros, se une a la Resistencia y pone el centro a disposición de los judíos: expulsados de sus casas, tras los libros se sienten seguros, y Odile los defenderá cueste lo que cueste.



Reseña:


Odile es una joven parisina que sueña con trabajar en la Biblioteca Americana de París. Desde que era pequeña estudió inglés gracias a su tía Caroline, que también le enseñó a amar a los libros.


“Al aspirar el mejor aroma del mundo, una mezcla del olor musgoso de los libros viejos y el de las páginas del periódico recién impresas, tuve la sensación de que me encontraba en casa”

Después de conseguir una entrevista con la directora de la biblioteca le asignan el empleo de sus sueños en un sitio al que siente como un hogar. Su hermano gemelo Rémy está muy orgulloso de ella, mientras que sus padres, sobre todo su padre, se opone bastante a que trabaje.


Día tras día Odile conocerá la biblioteca a fondo, todos los ejemplares que se esconden en ella y descubrirá que hay muchos amantes de los libros que acuden a diario a ella, entre los que se encuentran su mejores amigas Margaret y Britsi.


“Somos hermanas de lectura”

El padre de Odile insiste en que su hija se case, por lo que todos los domingos lleva a un joven que trabaje con él en la comisaría para que conozca a su hija, aunque ella les evita a todos, menos a Paul, un chico que le llama la atención desde el momento en el que le ve por su forma de hablar y de pensar, muy diferente a la de su padre.


Aunque Odile lleva una vida feliz y tranquila trabajando con sus amigos en la biblioteca y teniendo citas románticas con Paul su vida se descontrola cuando la Segunda Guerra Mundial estalla. Los nazis comienzan a invadir París, reclutan a todos los hombres aptos para el servicio militar y los hospitales se llenan de soldados heridos.


La situación en la que se encuentra la ciudad es crítica, pero Odile decide arriesgar su vida a diario para poder entregar libros a judíos que se esconden de los nazis, enviar libros a los soldados que están en el frente y mantener la biblioteca abierta junto al esfuerzo de sus amigos, intentando resistir los ataques bélicos y la insistencia de los generales a cerrar la biblioteca.


“Aquella guerra nos había dividido, pero el amor a la literatura volvería a hermanarnos”

Pero Odile siente que todavía puede hacer mucho más por los ciudadanos de París además de entregarles libros, por lo que actúa en contra de los nazis que vigilan la ciudad guardando un secreto que, cuarenta años después, todavía nadie conoce.


Hasta que un día, la joven Lily, siente curiosidad por su vecina Odile, una mujer independiente que huyó de París, aunque nadie sabe todavía por qué. Lily encontrará en Odile a una mentora y a una amiga, una persona con la que sincerarse y contarle sus sentimientos y preocupaciones, y Odile piensa que, después de tantos años, puede que su secreto esté a salvo en sus manos.

El libro se ambienta en el siglo XX y nos cuenta la historia de Odile en dos líneas temporales, en 1939 entre las calles de París cuando estalló la Segunda Guerra Mundial y en 1983 en un pequeño pueblo de Montana.


A lo largo de la novela conocemos a Odile y su círculo más cercano, cuáles son sus libros favoritos, la relación que tiene con sus padres y su hermano gemelo y cómo comienza a hacerse paso en el mundo siendo una mujer trabajadora, libre e independiente. Además, conocemos la historia de la pequeña Lily, una chica de quince años descontenta con su vida, sueña con escapar de su pueblo en cuanto crezca, pero encuentra en Odile un referente que le ayudará a encaminar su vida por donde quiere y le enseñará el poder que los libros ejercen sobre nosotros.


No sólo nos narran ellas dos, sino que a lo largo de la novela encontramos algunos capítulos que nos cuentan la historia de otros personajes secundarios importantes para nuestra protagonista, lo que hace que la historia sea completa y conozcamos cada parte de la vida de Odile.


“Llevas a mucha gente en el corazón”

Aunque sea un libro histórico no se centra en conceptos pesados o difíciles de entender, sino que tiene un lenguaje bastante coloquial lo que hace que la historia sea fácil de leer y conectes con los personajes desde el primer capítulo.


Odile es un personaje muy real y bien construido, con sus aciertos y sus errores, que lucha para conseguir lo que quiere y está dispuesta a proteger a sus seres queridos aunque no cumpla la ley estricta de los vigilantes de la ciudad. Desde la primera página conocemos el amor que tiene Odile por los libros, cómo han sido sus compañeros de vida durante sus veinte años y el cariño que tiene por todos los amantes de la lectura.


Es un libro que de una forma u otra te llega al corazón, ya sea por sus personajes o por su trama, si eres un gran amante de los libros conectarás tanto con la historia que parecerá que eres uno de los personajes. 


“Los libros y las ideas son como la sangre, necesitan circular y nos mantienen vivos”

Reconozco que me gusta leer libros históricos pero la mayoría que he leído me han aburrido en diversas ocasiones, pero cada vez que cogía este libro y comenzaba el capítulo sentía que no estaba ni leyendo, sino que era parte de la historia y eso ha hecho que disfrutara mucho con el libro.


El desarrollo y la evolución que tienen los personajes es muy acertada, ya que vemos cómo van creciendo a medida que avanza la historia. El mensaje que consigue transmitir sobre el poder que ejercen los libros sobre nosotros es emocionante y leer cómo los libros son capaces de mantener la esperanza es simplemente cautivador. Sin lugar a dudas se ha convertido en uno de mis libros favoritos y mi puntuación es de cinco rosas:



“¿Por qué libros? Pues porque ninguna otra cosa posee esa capacidad mágica de hacer que las personas veamos con los ojos de otros”

Ediciones disponibles: tamaño grande y formato bolsillo en tapa blanda.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page