top of page

Hasta que nos quedemos sin estrellas

Foto del escritor: tangledbooksstangledbookss

Autora: Inma Rubiales

Año de publicación: 2022

Tropes: famoso, redes sociales e influencer, drama

Páginas: 560

Idioma original: español

Adaptación: no


Sinopsis:


Maia. Liam.


La historia de cómo dos astros colisionan.


Liam ha perdido su pasión por YouTube. Está metido en una relación falsa que ha tenido un resultado catastrófico: se ha enamorado de la chica, Michelle, y ahora ella sale a escondidas con su mejor amigo.


Maia tiene pesadillas desde la noche del accidente. Todos los días va al hospital a visitar a una estrella cuya luz se tambalea.


Un cumpleaños caótico. Una botella de vodka y un youtuber borracho que acaba durmiendo en el coche de una desconocida.


¿Qué mejor combinación para conseguir que dos astros colisionen?



Reseña:


Empecé este libro con muchas expectativas, ya que todo el mundo aseguraba que era una historia preciosa pero me ha decepcionado por completo de principio a fin.


La historia comienza el día en el que Maia conoce a Liam, un chico desconocido que duerme en la parte trasera de su coche. Al principio ella se asusta e intenta sacarlo de su coche y cuando lo consigue él no recuerda nada de la noche anterior y no sabe dónde está.


Maia es una chica de diecinueve años que tras el accidente de su hermana vive por y para el trabajo, ya que necesita pagar el alquiler puesto que su madre se pasa el día fuera de casa con su novio. 


Por otro lado, Liam es un joven de veinte años youtuber que ha vivido la mayor parte de su vida rodeado de lujos porque su madre es una diseñadora muy conocida, pero hace tiempo ha perdido la pasión por YouTube por la presión de su padrastro y no sabe qué hacer. 


Ambos se conocen en una situación bastante inusual, pero después de un rato a ninguno de los dos parece sorprenderle que Liam estuviera durmiendo en el coche de Maia, un misterio que nunca llegan a resolver. Es a partir de este momento en el que la historia se ve envuelta en varias situaciones sin sentido que se mantienen hasta la última página. 


Para empezar Maia no conoce a Liam, no está enganchada a las redes sociales y tampoco le interesa quién sea él, pero para Liam es inconcebible que una chica no pueda conocerle, por lo que no deja de pensar que ella miente para hacerse la interesante o algo así. 


Además, Liam no para de hacer comentarios referentes a su ego masculino y a preguntarle a Maia repetidas veces si no se quiere liar con él o preguntándole si es su “tipo”. Maia le dice que no, aunque sí le ha llamado la atención pero no lo va a admitir, y en este momento comienza su pequeña guerra en la que él le pregunta si es su tipo, si le gusta o si se liaría con él, ella lo niega, él vuelve a preguntar y así continuamente. Recordemos que se conocen desde hace unos minutos, pero parece que eso no importa cuando ambos se lanzan varias miradas asegurando que “están buenísimos” y cosas del estilo.


Liam vive a tres horas en coche desde el pueblo de Maia y en lugar de llamar a un taxi o a un amigo para que le venga a buscar, ya que no sabe dónde dejó su coche, convence a Maia de que le lleve. Al final tiene que ir Evan, el mejor amigo de Liam, a buscarlos porque el coche de Maia se estropea y terminan ambos en la casa de Liam en lugar de llevar a Maia de vuelta a su casa (lo que sigo sin comprender, pero bueno).


Esto son solo los primeros cinco capítulos del libro y teniendo en cuenta que tiene unas seiscientas páginas todavía no hemos visto nada. 


Después de unos días Maia vuelve a su casa, pero por diversas razones sigue encontrándose con Liam y a pesar de que hablan poco y no se conocen de nada se enamoran al momento (tal y como era de esperar). Al superar la pequeña guerra de si se gustan o no comienza la de a ver quien besa antes al otro, otra cosa totalmente innecesaria para la historia, ya que solo hace que demos más vueltas a lo mismo.

En estos capítulos conocemos un poco más (tampoco mucho) a la madre de Maia y al novio de su madre, al amigo de Liam (un completo impresentable) y a algún que otro personaje secundario que tampoco tiene gran relevancia en la historia.


Antes de comenzar con toda la opinión del libro debo mencionar que está narrado desde la perspectiva de los dos, lo que nos permite saber lo que piensan y sienten, aunque en ningún momento he llegado a comprenderlos.


Conseguí leer hasta la mitad del libro esperando que en algún momento la historia mejorase, hubiera una pequeña evolución en los personajes o algo que hiciera que mereciera la pena seguir leyendo, pero no lo encontré, por lo que a partir de la página trescientos solo leía para que se acabara el libro cuanto antes.


Ambos personajes tienen bastante poca personalidad, apenas conocemos lo que les gusta y lo que no porque solo repiten comportamientos y actitudes que han desarrollado a lo largo de los años por la vida que les ha tocado vivir, lo cual no tiene demasiado sentido y más teniendo en cuenta que no son dos adolescentes.


Maia es borde y trata mal a todo el mundo aunque se porten bien con ella, su amiga Lisa tiene una paciencia infinita con ella y Liam no para de perdonarle todo el rato. Su vida está un poco marcada por las desgracias, pero es que le ocurre una tras otra, llegando un punto en el que no empatizas nada con ella, entre su padre, la hermana que está en coma, su madre con problemas de alcoholismo, el novio de su madre con el maltrato que ejerce, su jefe que tan mal la trata, el exnovio imbécil que tiene… Se supone que es un libro de romance juvenil, no un drama de telenovela.


Liam no para de recalcar lo infeliz que está con su canal y lo desmotivado que se encuentra, la ansiedad que siente cada vez que no alcanza las visitas que quiere o los me gusta que espera. Pero esto le pasaba al Liam de antes, que sólo se fijaba en los números y en los seguidores, ya que una semana después es un Liam completamente nuevo que vuelve a subir vídeos como si nada (algo bastante incoherente, puesto que se le pase en un par de días esta obsesión que tenía es un tanto extraño).


A lo largo de la historia los protagonistas tienen un tira y afloja sin sentido, todo el rato con “me va a hacer daño así que se lo hago yo antes”, “me gusta pero somos de mundos muy distintos”, “cómo va a querer estar conmigo”, “algo malo va a pasar” y cosas del estilo. 


En ocasiones consiguió aburrirme bastante, los capítulos no llegaban a ningún punto y los personajes no salían de la espiral tóxica y dependiente en la que habían entrado. Los personajes secundarios tampoco aportan gran importancia a la historia, las cartas o notas que hay entre capítulos tienen apenas relevancia y solo hace que la historia se haga más larga y quieras terminarlo cuanto antes.


No logré conectar con ninguno de los dos, entre los comportamientos sin sentido de ella y las actitudes de machito de él me ponían de los nervios. Aún así me quedo con ganas de darle otra oportunidad a la autora ya que hay varias frases muy bonitas y la narración está muy bien, pero mi puntuación para este libro es de una rosa y media:



Ediciones disponibles: tamaño grande y bolsillo de tapa blanda.


28 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page