top of page

Love, theoretically

Foto del escritor: tangledbooksstangledbookss

Actualizado: 10 dic 2023

Autora: Ali Hazelwood

Año de publicación: 2023

Tropes: rivals to lovers

Páginas: 383

Idioma original: inglés

Adaptación: no



Sinopsis:

Las múltiples vidas de la física teórica Elsie Hannaway han acabado atrapándola. De día es profesora adjunta. Se afana en corregir exámenes y enseñar termodinámica con la esperanza de, algún día, conseguir la titularidad. De noche, complementa su inexistente sueldo ofreciendo el servicio de ser una novia falsa, lo cual lleva a cabo con éxito gracias a sus habilidades para caerle bien a la gente y encarnar cualquier versión de sí misma que necesite el cliente.

Lo cierto es que es un trabajo estupendo... hasta que el Elsie-verso que tanto le ha costado construir se viene abajo. Jack Smith, el hermano arrogante e irritantemente atractivo de su cliente favorito, resulta ser el físico experimentalista sin corazón que arruinó la carrera de su mentor y minó la reputación de los teóricos a nivel mundial. Y ese mismo Jack Smith, que es quien dirige el departamento de Física del MIT, se interpone ahora entre Elsie y el trabajo de sus sueños.

Ella está dispuesta a poner en marcha una guerra de sabotaje académico, pero... ¿qué son esas miradas tan largas y penetrantes? ¿Cómo es que, cuando está con él, no tiene que ser una versión diferente de sí misma? ¿Caer en la órbita de un experimentalista conseguirá que, por fin, ponga en práctica todas sus teorías sobre el amor?


Reseña:

La historia comienza cuando Elsie está trabajando como novia falsa para Greg Smith, a quien considera su mejor cliente y que podría incluso ser su amigo. Él necesita una pareja falsa para que su familia le deje en paz, y Elsie es especialista en transformarse en lo que los demás esperan de ella, por eso es ideal para el trabajo. Sin embargo, entre los familiares de Greg se encuentra su hermano Jack, la única persona a la que Elsie no consigue leer, no sabe qué es lo que quiere de ella, pero tiene claro que no la soporta. 


“Aprender del universo tiene sentido. Está hecho de patrones. De reglas que se pueden aprender, descubrir, predecir. Que si las descubres sabrás cómo convertir el mundo en lo que tu desees. Que si las descubres, sabrás cómo convertirte en lo que el mundo desea” -conversación de Elsie y Jack.

Elsie tiene perfectamente controlado su trabajo y consigue separarlo de su vida personal, nunca da datos reales ni información personal, y así consigue compaginarlo con su trabajo como profesora adjunta. Sin embargo, esto se desmorona cuando empieza el proceso de selección para un nuevo trabajo y se encuentra cara a cara con Jack. Él piensa que Elsie ha estado mintiendo a su hermano, y ella no puede explicarle las verdaderas razones detrás de su comportamientos sin comprometer el secreto de Greg. 


“¿Y sabes que? Me da igual si no te caí en gracia cuando me conociste, porque yo llevo odiandote desde mucho antes. Te odio desde que oí tu nombre por primera vez. Te odio desde que tenía doce años, cuando leí en la Scientific American lo ke empiecen a conocerse mejor. Pero Elsie se encontrará siendo ella misma cuando está con Jack, y eso es algo que nunca pasa. 

La narración de este libro es ligera, y lo cierto es que engancha bastante. La tensión entre los protagonistas, así como el odio que parecen procesarse, hace que no puedas dejar de leer. Además, podemos ver una gran evolución personal por parte de Elsie, ya que poco a poco aprende a decir lo que verdaderamente piensa y deja de esconderse tras una fachada. Y para los fans de “La hipótesis del amor", en esta novela encontramos un cameo de Olive y Adam que nos permite conocer el estado de su relación tiempo después del final de ese libro.  


“Es más fácil así, ¿no? No mostrarle nunca a nadie quién eres en realidad. Así, si algo sale mal, si alguien te rechaza, la cosa no va contigo, ¿verdad?” -Jack

A pesar de todo ello, no he encontrado nada nuevo en esta novela por parte de la autora. Ya había leído “La hipótesis del amor”, “La química del amor", y "Loathe to love you", y no puedo evitar sentir que todas sus historias son muy similares, más allá de que todas tengan la ciencia como factor común (que en este libro está más presente si cabe). Y a pesar de que este tipo de trama me gusta mucho, lo cierto es que de momento no creo que continúe leyendo a la autora. Esto no quiere decir que la novela sea mala, o que no me haya gustado, pero la sensación de ya haberla leído antes me impidió disfrutar de todo su potencial. Por todo ello la puntuación que le di es de tres farolillos:





Yo leí el libro en inglés, y he de decir que tiene un nivel elevado, sobre todo porque se tratan muchos temas científicos y hay bastantes tecnicismos. Por esta razón no recomendaría leerlo en este idioma si aún no estáis muy familiarizados con el idioma. 


7 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page