Autora: Alice Kellen
Año de publicación: 2019
Tropes: mejor amigo de su hermano, convivencia juntos, diferencia de edad
Páginas: 352 -384
Idioma original: español
Adaptación: no
![](https://static.wixstatic.com/media/952a63_e1ace6c1474b4c7aa8ced5c829fe68af~mv2.png/v1/fill/w_596,h_434,al_c,q_85,enc_auto/952a63_e1ace6c1474b4c7aa8ced5c829fe68af~mv2.png)
Sinopsis del primer libro:
Leah está rota. Leah ya no pinta. Leah es un espejismo desde el accidente que se llevó a sus padres.
Axel es el mejor amigo de su hermano mayor y, cuando accede a acogerla en su casa durante unos meses, quiere ayudarla a encontrar y unir los pedazos de la chica llena de color que un día fue. Pero no sabe que ella siempre ha estado enamorada de él, a pesar de que sean casi familia, ni de que toda su vida está a punto de cambiar.
Porque ella está prohibida, pero le despierta la piel.
Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles.
Porque a veces basta un «deja que ocurra» para tenerlo todo.
Reseña:
He de decir que Alice Kellen es una de mis autoras favoritas, fue a raíz de una de sus novelas que volví a cogerle el gusto a la lectura en 2016. Por ello no dude ni un segundo en comprar esta bilogía. Cuando me decidí a leerla era verano estaba de vacaciones, por lo que pude hacerlo en la terraza con el mar de fondo (ambiente perfecto para esta historia). Para mí fue una de esas historias que llegan a ti en el momento perfecto.
Los libros están narrados en doble perspectiva, lo que nos permite conocer en todo momento los pensamientos y sensaciones de ambos protagonistas. Además aparecen algunos capítulos en que nos narran sucesos del pasado. Y están ambientados principalmente en Byron Bay, Australia.
La historia comienza tras el accidente que se llevó las vidas de los padres de Leah. Ahora su hermano Oliver tendrá que hacerse cargo de ella, y cuando consigue un trabajo en el extranjero necesitará pedirle a Axel, su mejor amigo, que la acoja en su casa. Para Axel ellos son parte de su familia, así que, pese a que adora su independencia, no puede negarse. Pero la convivencia será complicada, porque ahora Leah es solo una sombra de lo que un día fue, y Axel no puede evitar querer ayudarla.
"Tenía la sensación de que, desde el principio, fue como jugar a la ruleta rusa con todas las balas cargadas; estaba destinado a que alguna me atravesase el corazón".
Hablemos primero de los personajes, al margen de nuestros protagonistas tenemos algunos personajes que aportan tramas secundarias y le dan a la historia un toque más realista. Todos ellos tienen sus preocupaciones y están creados de tal forma que no puedes evitar cogerles cariño. Por otro lado tenemos a Axel, carismático, divertido e independiente, trabaja haciendo ilustraciones desde su casa, y prefiere olvidarse de las preocupaciones, evitar las complicaciones y vivir en el presente. Aunque teme enfrentarse a las cosas que le superan. Por el contrario, Leah siempre fue risueña, creativa y espontánea, siempre sintió todo con mucha intensidad, y adoraba plasmar sus emociones en un lienzo, sin embargo, ahora está encerrada en sí misma porque teme afrontar la muerte de sus padres. Ambos tienen una evolución enorme a lo largo de la historia, progresando en cada libro, aunque también tienen momentos con actitudes un tanto inmaduras. En general, Alice Kellen es experta en crear personajes muy humanos, a los que les coges cariño casi sin darte cuenta.
La relación de los protagonistas es muy especial, en parte debido a las circunstancias, pero también hay que añadirle la diferencia de edad. Leah tiene 19 años, mientras que Axel tiene 29 y la ve como a una hermana pequeña, aunque ella nunca se sintió de ese modo. Otro aspecto a destacar es que su historia nos da de todo: momentos para reír, para enfadarse, otros que te sacarán una sonrisa por su ternura, momentos muy infantiles y otros en los que se tratan temas trascendentales e importantes.
No voy a hablar mucho del segundo libro por que no quiero hacer spoilers si no habéis leído esta bilogía. Simplemente comentar que en esta segunda parte vemos cómo han evolucionado los personajes unos años después del final de la primera parte. Además, es importante decir que, si bien la primera parte se centraba más en su relación y en el proceso de duelo de Leah, esta segunda parte está más centrada en cómo persiguen sus sueños y se encuentran a sí mismos, aunque obviamente su relación también juega un papel importante.
Para concluir diré que esta historia me hizo reflexionar y sentir mucho. La pluma de Alice Kellen nos deja un montón de frases y momentos para recordar. Y como guinda del pastel tenemos a los Beatles como banda sonora principal de la historia. Si aún no habéis leído esta bilogía, o cualquier otro título de la autora, os recomiendo que le echéis un vistazo porque seguro que no os dejará indiferentes.
Por cierto, en el blog de la autora tenéis el epílogo que se iba a publicar originalmente en la segunda parte. Finalmente decidieron cambiarlo por uno con un final más abierto, ambos son buenos, pero si tenéis curiosidad u os gustan los finales cerrados os recomiendo que os paséis también a leerlo. Os dejo aquí el enlace: http://www.alicekellen.com/2020/06/epilogo-extra-bilogia-deja-que-ocurra.html
Como toda lectura, tiene sus partes buenas y otras que quizá no lo son tanto, pese a ello a mí me conquistó y por eso le di cinco farolillos:
![](https://static.wixstatic.com/media/952a63_d09269528e7845668e657c7aff23b3ff~mv2.png/v1/fill/w_980,h_236,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/952a63_d09269528e7845668e657c7aff23b3ff~mv2.png)
Ediciones disponibles:
La bilogía "Deja que ocurra" cuenta con un bookset con los libros de tamaño grande y otro con los libros de tamaño bolsillo. Además, tiene una edición especial de tamaño bolsillo y tapa dura que incluye la bilogía completa.
Comments