Autora: Louisa May Alcott
Año de publicación: 1871
Subgénero: familiar, educación infantil
Páginas: 320
Idioma original: inglés
Información adicional: continuación del clásico "Mujercitas" y "Aquellas Mujercitas" (en algunas ediciones ambas partes vienen juntas). Hay una última entrega llamada "Los muchachos de Jo" que completan estas novelas.
Adaptación: ha sido adaptada algunas veces al cine, pero la más reciente es la película de 1998 dirigida por Rodney Gibbons.
Al ser una continuación de "Mujercitas" contiene spoilers de la novela, por lo que si no la has leído y quieres hacerlo te recomiendo que leas antes la reseña de "Mujercitas" (sección de clásicos) en nuestro blog. De todas formas este libro se puede leer de manera individual, ya que no es necesario leer la novela anterior para entenderlo (los protagonistas son personajes nuevos), pero como ya he mencionado tiene algunos spoilers de "Mujercitas" .
![](https://static.wixstatic.com/media/952a63_ffaac94171c24e3a82b17d0486b342ca~mv2.png/v1/fill/w_384,h_538,al_c,q_85,enc_auto/952a63_ffaac94171c24e3a82b17d0486b342ca~mv2.png)
Sinopsis:
Hombrecitos, continuación de la saga iniciada por "Mujercitas" se centra en la historia de Jo Baher (de soltera, Jo March).
La protagonista de "Mujercitas" vive entregada a los niños de Plumfield, la escuela y guardería que codirige con su marido, Fritz.
Gracias a ellos comprendemos que la educación debe ser honesta y garantizar un aprendizaje profundamente humanista.
Una muestra inmejorable de las inquietudes literarias y pedagógicas de una de las autoras más queridas de todos los tiempos.
Reseña:
La novela comienza con Nat, un niño huérfano de diez años que ha conseguido ser admitido en la escuela de Plumfield gracias a la recomendación del señor Laurie (el queridísimo Teddy de "Mujercitas").
Desde el momento en el que entra al colegio sabe que es diferente a todas esas escuelas de las que ha oído hablar, los niños están en los pasillos con sus juguetes, hay chicos de todas las edades y, para sorpresa de muchos adultos, hay una niña estudiando con ellos, ya que los dueños del colegio creen en una educación igualitaria tanto para niños como para niñas.
“Este es un colegio como pocos, porque nosotros no estamos de acuerdo con la idea de amargar la vida a los chicos a base de reglas y más reglas y demasiado estudio” -Jo Baher.
A pesar de haber sido bien recibido por parte de los niños, Nat sigue un poco asustado, ya que no sabe si la recomendación del señor Laurie será suficiente para poder quedarse a vivir en este sitio que tanto le ha llamado la atención, pero en cuanto conoce a la señora Bhaer (nuestra admirable Jo March de “Mujercitas”) todos sus temores se desvanecen.
En su primer día de clase también conocerá a Semi y Daisy, los hijos de Meg (la mayor de las hermanas March) y John Brooke; al revoltoso Rob y al pequeño Teddy, los hijos de Jo y Fritz Bhaer; y al resto de los niños con los que compartirá lecciones y aventuras de juegos.
De un momento a otro Nat pasará de ser un pequeño huérfano a tener un hogar enorme donde vivirá con otros niños, también contará con el apoyo y cariño de los señores Bhaer que le tratarán como a un hijo más y además podrá estudiar por primera vez en su vida.
“Con lo fácil que es hacer feliz a un niño, es una lástima que en un mundo lleno de sol y cosas buenas haya caras tristes, manos vacías y corazones solitarios”.
Con el paso de los días el nuevo niño llegado a Plumfield se integrará entre sus compañeros y sentirá después de mucho tiempo el cariño y el amor de una verdadera familia, aunque esté compuesta por dos adultos y muchos niños.
A lo largo de la novela seguiremos cómo Nat encuentra su lugar en esta escuela corriendo aventuras, esforzándose por aprender todo lo posible en las clases del señor Bhaer y desarrollando su verdadera pasión que es la música.
Pero Nat no será el único protagonista de la historia, ya que como bien dice su título esta escuela está llena de hombrecitos (y mujercitas), por lo que conoceremos al querido Semi y a su hermana Daisy, al simpático Tommy, a los cariñosos hermanos Bhaer, el inquieto Dan y la revoltosa Nan.
Durante toda la novela acompañaremos a estos pequeños hombrecitos y mujercitas a descubrir el mundo con sus ojos, seguir sus aventuras y alguna que otra locura, y aprender con ellos lecciones muy valiosas.
Este libro está ambientado seis años después del final de “Mujercitas”, por lo que podemos ver cómo ha cambiado la vida de los protagonistas de la anterior novela durante estos años. Aunque los protagonistas son estos niños tan divertidos, de vez en cuando aparecen otros personajes del libro anterior para dejarles lecciones muy valiosas a esta nueva generación, y también conocemos más de la vida de Jo y Fritz y de su peculiar familia.
A lo largo de la historia encontramos alguna que otra referencia a la infancia de esas mujercitas que fueron las hermanas March, anécdotas divertidas de su niñez y recuerdos que guardan como un gran tesoro.
Está narrada en tercera persona, lo que nos permite conocer a cada uno de estos pequeños, sus inquietudes y preocupaciones y ver cómo van cambiando comportamientos algo revoltosos para convertirse en unos niños educados, curiosos y muy inteligentes.
Es un libro que se puede leer de manera independiente ya que no necesitas leer antes “Mujercitas” para comprender la historia, pero sí que encontrarás algunos spoilers en caso de que después quieras leer el famoso clásico. Sin embargo, si eres como yo y tu clásico favorito es “Mujercitas” te encantará esta novela, que sigue la continuación de la historia a través de nuevos personajes tan inquietos como eran las hermanas March.
Me encantó de principio a fin, disfruté mucho con la historia de Nat pero el niño que realmente me llegó al corazón fue Dan, su pasado y su personalidad me impactaron desde el primer momento en el que aparece y la gran evolución del personaje hace que le quiera muchísimo más.
“Ahora el niño sabía que contaba con amigos y que tenía un sitio en el mundo, algo por lo que vivir y esforzarse y, aunque era parco en palabras, lo mejor, lo más valiente de un carácter envejecido por una experiencia dura en la vida respondía al amor y la fe que se le prodigaban, y por tanto, su salvación estaba asegurada”.
Las apariciones del resto de hermanas March, mi querido Laurie y los señores March me hicieron muchísima ilusión, me encantó ver cómo era su vida unos cuántos años después y saber que en el fondo seguían siendo las mismas chicas que leí.
Otra de las cosas que más me gustaron fue ver cómo se ha mantenido la bonita relación de amistad de Jo y Teddy, ya que aunque ambos son adultos y han tomado caminos un tanto diferentes en el fondo mantienen esa inocencia y diversión que tenían de adolescentes.
“Nosotros nos entendemos sin necesidad de palabras” -Jo Bhaer.
Mi puntuación para esta novela es de cinco rosas, es un libro precioso, me dejó encandilada desde el primer capítulo y me hizo sentir la misma magia que cuando leí “Mujercitas”.
![](https://static.wixstatic.com/media/952a63_a5660444ed35460c8d78742ed98cd78d~mv2.png/v1/fill/w_980,h_279,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/952a63_a5660444ed35460c8d78742ed98cd78d~mv2.png)
“Porque el amor es una flor que crece en cualquier terreno, obra sus dulces milagros sin arredrarse ante las heladas del otoño ni las nieves del invierno y florece, hermosa y fragante, en cualquier época del año como una bendición para los que dan y para los que reciben”.
Ediciones disponibles: al ser un clásico hay distintas ediciones pero yo he leído el de la editorial de Alma que contiene unas ilustraciones preciosas.
Comments