Autora: Jane Austen
Año de publicación: 1813
Subgénero: romance
Páginas: 448
Idioma original: inglés
Adaptación: desde su publicacón ha sido adaptada varias veces el cine.
La primera adaptación es del año 1938 dirigida por Michael Barry y es en blanco y negro.
La adaptación más reciente fue dirigida por Joe Wright en el año 2005. Ambas adaotaciones se titulan igual que la novela.
Sinopsis:
La señora Bennet ha criado a sus cinco hijas con el único deseo de encontrar marido.
La llegada al vecindario de Charles Bingley, un joven rico y soltero, con algunas amistades despierta el interés de las hermanas Bennet y de las familias vecinas, que verán una excelente oportunidad para cumplir su propósito.
Elizabeth, una de las hijas de los Bennet, empezará una singular relación con Darcy, uno de los amigos de Bingley, que desencadenará esta historia de orgullo y prejuicios entre los dos hasta llegar a conocer el verdadero amor.
Reseña:
La novela está ambientada en Meryton, un pueblo cercano a Londres, y se sitúa a finales del siglo XVIII. Comienza cuando la señora Bennet informa a sus cinco hijas de que va a llegar al pueblo un amigo, joven y rico de su vecino Bingley. Además, les dice que ya están en edad casadera, y que su deber como madre es encontrarles esposo.
Esa noche acuden todas al baile en el salón de Netherfield, donde se encuentran con Charles Bingley y conocen a el misterioso Darcy. Charles queda impresionado con la belleza de Jane Bennet en cuanto la ve, y por eso la invita a bailar. Sin embargo, la relación de Darcy y Elizabeth no empieza con buen pie, ya que Elizabeth escucha sin querer una conversación en la que Darcy habla mal de ella con su amigo, y desde entonces siente un profundo odio hacia él.
A medida que la historia avanza podemos ver como vuelven a encontrarse en numerosas ocasiones en la que la tensión es latente, pero también vemos cómo mantienen diversas conversaciones y debates de interés mutuo.
“Creo que en todas las personalidades hay una tendencia a un mal en particular, un defecto natural, que ni siquiera la mejor educación logra vencer. Y su defecto es la propensión de odiar a todo el mundo” -Señor Darcy y Elizabeth Benet.
Aun así, a medida que se conocen se dan cuenta de que tienen bastantes gustos en común, opiniones similares y pensamientos parecidos. Es por ello que poco a poco su relación va progresando, al igual que sus sentimientos.
“Siempre he considerado que la poesía es el alimento del amor” -Señor Darcy.
Además de la historia de Elizabeth y el Señor Darcy encontramos diferentes tramas, como la relación de Charles y Jane. Y podemos conocer a varios personajes secundarios que aportan realismo y complejidad a la novela. También se refleja el papel que cumplían las mujeres en esa época, las limitaciones que les imponían, la importancia del dinero y las clases sociales, algo que está presente en todo el libro.
“Solo he dicho que estoy decidida a actuar del modo que me procure felicidad, sin tener en cuenta lo que piense usted o cualquier persona que, como usted, no tenga en absoluto ninguna relación conmigo” -Elizabeth Benet.
“Orgullo y prejuicio” es la novela más conocida de Jane Austen, y uno de los clásicos más reconocidos de la literatura universal. En ocasiones sus personajes tienen comportamientos cuestionables y suelen cometer errores, pero es la evolución de los mismos a lo largo de la historia lo que hace que sean tan reales, hasta el punto de entenderles y sentirte identificado con ellos.
Como la novela ha sido adaptada y versionada en muchas ocasiones, tanto en el cine como en el teatro, mucha gente ya conoce la trama principal, sin embargo, si aún no habéis leído la versión original os recomiendo darle una oportunidad. Aunque es cierto que si no estáis acostumbrados a la narrativa del siglo XIX es posible que al principio te cueste conectar con la novela.
Es uno de mis clásicos favoritos que nunca me cansaré de leer y su puntuación es de cinco rosas:
“Ya estaba medio enamorado antes de saber que estaba enamorado” -Señor Darcy.
Ediciones disponibles: al igual que la mayoría de los clásicos cuenta con varias ediciones disponibles, algunas de ellas son las siguientes:
Comments